“El conocimiento es el fruto de una traducción y de una reconstrucción que se encuentra mediada por el lenguaje y la presencia de otro”
Shari Tishman, David Perkins, Hielen Jay

jueves, 25 de febrero de 2010

La pérdida de biodiversidad: Nuestra Flora y Fauna


Nuestra provincia (y también nuestro planeta) se enfrenta a una acelerada desaparición de sus ecosistemas y a la irreversible pérdida de su valiosa biodiversidad. Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos -plantas, animales y microorganismos- que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y también depende de él. Además, la diversidad biológica incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas.
La extinción de especies vegetales y animales es uno de los síntomas más preocupantes del deterioro ambiental en nuestra provincia, ya que constituye un proceso irreversible que nos priva para siempre de un material genético único e irremplazable del que tal vez ni siquiera sepamos aún que aplicaciones prácticas podrá tener en beneficio de la misma humanidad que los destruye. Este tal vez sea el concepto más fácil de comprender en el mundo materialista e interesado en que habitualmente nos movemos, pero no es el único motivo que aconseja la conservación de especies.
Tendría que bastarnos el solo hecho de no alterar sustancialmente la delicada trama que une a los seres vivos entre sí, y que nos recuerda que cada especie ocupa un nicho ecológico peculiar que, con su extinción, o bien queda vacante o es ocupado por otras especies más ubicuas. Con lo cual se simplifican o desaparecen cadenas alimenticias singulares, y como si esto fuera poco, el solo derecho a coexistir en el planeta Tierra en las especies vegetales y animales debería erigirse como el principal argumento para evitar la extinción por todos los medios.
La riqueza y la diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro.
La pérdida de la diversidad interfiere negativamente con las funciones ecológicas esenciales, como así también amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de madera, medicamentos y energía.
Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica es lo que permite que el planeta pueda estar habitado por todas las especies, incluidos los seres humanos, ya que gracias a ella se dan procesos tales como:
Purificación del aire y del agua.
Destoxificación y descomposición de los desechos.
Estabilización y moderación del clima de la Tierra: la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento.
Generación y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes.
La polinización de las plantas, etc.
Causas de provocan la pérdida de la biodiversidad:
• La creciente desertificación a nivel global, que provoca la destrucción de los hábitats naturales, que incluye la fragmentación, degradación y pérdida directa de los ecosistemas (Argentina perdió 70% de sus bosques nativos y sólo la construcción del Nihuil significó para la provincia 9.600 hectáreas de superficie anegada) Existe allí la lagartija del Nihuil, desde antes de que se llenara el embalse, con lo cual se vio severamente perjudicada y eso derivó en que se trasladara a los actuales médanos.
• Desestabilización de los ecosistemas y debilitamiento de su capacidad para hacer frente a los desastres naturales.
• Desaparición de miles de millones de toneladas de tierra fértil.
• Procesos de degradación de los suelos, su mal uso y utilización.
• Los insostenibles modelos de consumo.
• La sobreexplotación de los recursos naturales.
• Introducción de especies exóticas. (Las especies extrañas de flora y fauna introducidas a la zona hace más de un siglo han causado un desequilibrio ecológico importante en el ecosistema del sur de la provincia) .
• La cacería o captura excesiva, sobrepesca.
• Contaminación del agua, aire y suelo, con la aparición de la moderna agricultura industrial, basada en la especialización y el uso masivo de fertilizantes y pesticidas.
Consecuencias de la pérdida de la biodiversidad:
• Reducción de la productividad de los ecosistemas.
• La contaminación de los ecosistemas producida por pesticidas, fertilizantes; vertidos y emisiones industriales, residuos de todo tipo que llegan a los ecosistemas directamente o a través de la atmósfera, por ejemplo, mediante la lluvia ácida.
• Desaparición de unas ochocientas especies y once mil amenazadas: la forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales como: lagartos del cerro Nevado, el tucutuco de Guaymallén, la lagartija del Nihuil, el águila coronada tiene una amplia dispersión en la zona seca del país hasta Río Negro. Como es un águila grande el hombre fue acabando con ella. Para anidar necesita árboles grandes como los algarrobos, que en Mendoza fueron desapareciendo.

• Pérdida incesante de recursos que afectan la seguridad alimentaria.
• Cambios atmosféricos y climáticos.
• Desaparición a un ritmo vertiginoso de los bosques tropicales, sin duda los principales almacenes de biodiversidad del planeta.
• Extinción de la amplia gama de insectos que ayudan a la polinización de las plantas.
Si calculamos la tasa de extinción de este momento, basándonos en los números de especies por área, teniendo en cuenta la pérdida de bosques tropicales (aproximadamente 1/3 en los últimos 40 años), se extinguen 50.000 especies por año (sólo 7.000 de ellas conocidas). Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extinción y significa un 5% del total de especies por década. De mantenerse estos números, a fines del siglo XXI habrán desaparecido dos tercios de las especies de la Tierra.
La destrucción de los hábitats es la mayor amenaza actual para la biodiversidad. Según un estudio de la Conservation International, el 23,9% de los sistemas biogeográficos de la Tierra han sido completamente transformados por el ser humano, el 24,2% ha sido transformado parcialmente y solo quedan bien conservados el 51,9 %.
Debido a estas causas, el hombre esta enfrentando dos serios problemas:
• la falta de conocimiento científico sobre la totalidad de los seres vivos.
• la extinción masiva de especies.
Estos problemas están relacionados y cualquier solución de los mismos debe basarse conjuntamente en generar nuevos conocimientos y forjar una nueva relación con el mundo natural. La importancia de la biodiversidad deber ser reconocida a nivel global y su tratamiento debe figurar en las agendas gubernamentales y en los programas educativos.
En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad que se llevó a cabo en París, Francia, los científicos coincidieron en alertar al mundo sobre el peligro de la pérdida de biodiversidad. Al tratar las posibilidades económicas para los países que son depositarios de riqueza en biodiversidad, se insiste en el establecimiento de reglas claras sobre el uso de patentes y la propiedad intelectual en el campo de la genética y de la biotecnología.
En relación con nuestra zona, la Provincia de Mendoza, que es el lugar desde donde podemos generar acciones porque es nuestro espacio, nuestra “Casa”; es la provincia con mayor cantidad de especies únicas o endemismos en el país y, como contracara, muchas de ellas están prontas a desaparecer. “Son especies que no se ven en los libros de distribución masiva porque su presencia es muy puntual en una zona”, palabras del naturalista y conservacionista Juan Carlos Chebez.
Según la Unión Mundial para la Naturaleza, de la ONU, además de esas casi mil especies en situación crítica, hay otras 2.869 en estado de vulnerabilidad. Argentina participa con 353 especies en esa lista roja. Y Mendoza con unas 10.
El yaguareté, el aguará guazú son especies que existieron en la provincia, pero desaparecieron. Lo mismo ocurrió con el venado de las pampas, el huemul y la ranita de Cacheuta (especie endémica). Todas estas especies son parte de la historia de Mendoza. Esa lista se completa con algunas que están en serio peligro, como el tucutuco de Guaymallén, el pecarí de collar, el pichi ciego, la tortuga terrestre y varias aves. Así, son más de 20 las especies que están en riesgo o que alguna vez existieron y ya no están en la provincia.
La provincia de Mendoza posee más de un 90% de su territorio en regiones áridas y semiáridas, donde todo su sector oriental pertenece a la región del Monte (altas temperaturas medias anuales y escasas precipitaciones que se registran en verano). En estas condiciones ambientales extremas pueden existir solo los organismos adaptados a los sistemas áridos. El algarrobo dulce (Prosopis flexuosa D.C.), es el árbol más representativo de esta región, formando bosques abiertos donde el agua disponible se encuentra en la napa freática cercana a la superficie.
Las cuatro unidades boscosas principales son: los bosques de la llanura nororiental o de la travesía de Huanacache (Departamento de Lavalle), los bosques de la llanura central o de Ñacuñán (Departamento de Santa Rosa), los bosques de la llanura suroriental o de la Varita (Departamentos de General Alvear y San Rafael) y los bosques en galería del río Tunuyán (Departamento de La Paz).
Los algarrobales han sido fuente de subsistencia para numerosas comunidades humanas durante varios siglos, y hasta el presente siguen siendo utilizados por los habitantes de la zona. En el desierto, el algarrobo dulce ofrece sombra, leña, madera, gomas y alimento (frutos y miel) para los seres humanos, así como forraje y sombra para el ganado doméstico. Estos bosques han sido sometidos a una explotación de tipo extractiva, determinando diferentes grados de degradación de estos recursos forestales.
Los algarrobos son componentes importantes en el hábitat de otros organismos, modificando las condiciones climáticas bajo su cobertura (moderación de temperaturas extremas, disminución de la evaporación, redistribución de las lluvias y de la intensidad lumínica; como también el incremento de la fertilidad a través de la acumulación de nutrientes). Además, se ha observado que es mayor la productividad de pastos bajo su copa, lo que determina su importancia desde el punto de vista ganadero.
Los bosques de zonas áridas han sido poco estudiados desde el punto de vista de sus posibilidades de manejo sustentable, por lo que generalmente han sido utilizados con un criterio extractivo, sin tener en cuenta la tasa de regeneración de estos recursos. Para mantener los beneficios ambientales antes comentados, es necesario el desarrollo territorial sustentable aplicado en el ordenamiento de estos bosques.
“Mendoza es uno de los lugares con más especies únicas en el mundo”

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) representan la protección de un espacio natural que cuenta con ecosistemas estratégicos y únicos, como también la protección de las especies que habitan allí. Mendoza cuenta con aproximadamente un 4% de su territorio protegido, la legislación vigente establece un mínimo de 10% del territorio protegido.
Pensando en el futuro?... ! ! !...

En un intento de evitar que esos animales se pierdan para siempre -con impredecibles consecuencias para todo el ecosistema- se instalará en Mendoza un banco de genes, también llamado “zoológico congelado”. En ese laboratorio se almacenarán espermatozoides, ovocitos, embriones y tejidos de las especies que se encuentren en la categoría de “peligro crítico” o “peligro”.

El emplazamiento del laboratorio aún no está definido. En este intento de preservar especies cuyo trabajará con águilas coronadas, pichi ciegos y cardenales amarillos, los tres animales de nuestro territorio más amenazados.


Conclusión:
Sabemos y somos concientes que todos los ecosistemas son valiosos y que de éstos dependemos, sin ellos se pierde el equilibrio necesario para que continúe la vida,
Proponemos desde nuestro pequeño lugar, como docentes que esta acción sea una práctica cotidiana, un eje transversal a todos los espacios curriculares, pero hay una condición muy importante “no se puede comunicar lo que verdaderamente no se siente” en consecuencia, solo se puede lograr un cambio significativo si resignificamos sobre: qué valor tiene para nosotros la biodiversidad y esto solo se aprende conociéndola y estudiándola en profundidad.

La propuesta anterior va acompañada de una propuesta a nivel macro, que involucra políticas educativas, vistas éstas como políticas de estado y no de un gobierno de turno. Esto quiere decir que, no es tarea de un pequeño grupo sino de todos los habitantes que, representados a través de su gobierno luchan por esta temática, porque “saben” que no existe otro modo de proyectarse en el futuro, sino comenzamos a cuidar el presente. Responsabilizarnos por nuestros actos implica pensar en las próximas generaciones y en qué lugar le vamos a dejar para que vivan.
Convocamos a todo persona interesada en conformar una comisión que conste con representantes de distintos ámbitos, que oficie de interlocutor, comunicador, motivador en las distintas escuelas e instituciones. Ésta tarea tendría como objetivo sumar interesados en conservar y preservar nuestras especies autóctonas.

Bibliografía:
1. Daniel S. Cicerone y Otros 2005 “Contaminación y medio ambiente” Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología-Editorial Feudeba
2. Helena Curtis y otro 1994 “Biología 5ta. Edición” - Editorial Médica Panamericana-
3. www.portalplanetasedna.com.ar
4. www.ecoportal.net
5. Cristian Freís 2008 “El problema de la pérdida de biodiversidad”-
Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social.
6.www.ambiente.mendoza.gov.ar/legales/notacompleta.php?id=3
7. www.earchivo.mendoza.gov.ar/todo.php?idnota
8. www.recursosnaturales.mendoza.gov.ar/fauna.swf
9. edimpresa.diariouno.com.ar/2009/02/08/nota204845.html

10.www.diariouno.com.ar/contenidos/2009/02/09/noticia_0019.html

11.edimpresa.diariouno.com.ar/2009/02/10/nota204997.html

12.www.losandes.com.ar/notas/2009/3/15/departamentales-413112.asp
13.www.prensa.mendoza.gov.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=3049

14.edimpresa.diariouno.net.ar/2008/06/26/nota184906.html

15.www.diariouno.com.ar/contenidos/2009/06/10/noticia_0006.html

Análisis de un ecosistema mixto local

Trabajo realizado por las alumnas de 4to.año del Profesorado en Biología Dilys Williams y Lilian Piazze, para el Espacio Curricular: Sistemas Ecológicos
Análisis de un ecosistema mixto local


Ubicación espacial

Realiza una descripción topográfica del ecosistema que vas a analizar, determinando su volumen de estudio.
El estudio se llevo a cabo en la calle “los dos álamos” del distrito Cuadro Nacional del departamento de San Rafael.
Departamento de San Rafael:
Posición geográfica: 34º 15´a 36º latitud sur y 70º 10´a 66º 55´longitud oeste.
Superficie: 31.235 Km2 (20.82 % del total provincial)
Extensión: De norte a Sur aproximadamente 204 Km, y de Este a Oeste 298 Km. en su sección norte, 234 Km. En su sección centro y 153 Km. en su sección sur.
Perímetro: 1.089 Km aproximadamente.
Relieve: Desde oeste a este el relieve departamental está conformado por cuatro unidades geomorfológicas: a) La Cordillera principal, correspondiente a una formación terciaria elaborada sobre sedimentos mesozoicos. En este sector la cordillera de los Andes se presenta con alturas medias menores al resto de la provincia. b) La Depresión de los Huarpes tiene unos trescientos Kilómetros de largo por cincuenta de ancho. Esta unidad estructural de aspecto llano, ha sido rellenada por sedimentos cuaternarios de distintos orígenes, volcánicos, eólicos, fluviales, lacustres, etc. c) El Bloque de San Rafael se desarrolla en el área central del departamento. Es una zona baja, plana y con orientación norte - sur, sumamente erosionada y con acumulación de sedimentos en las áreas deprimidas. d) La Llanura de la Travesía, al igual que la formación anterior, constituye una zona deprimida, plana y ocupa el sector oriental del Departamento. También erosionada por diversos ciclos climáticos. La característica general de la zona es árida con excepción del oasis cultivado.
Clima: San Rafael, se encuentra íntegramente dentro de la zona templada argentina, caracterizadas por un gran dinamismo atmosférico. La temperatura media anual varía entre 8,1º C y 23,1 °C; nivel de precipitación anual de 343 milímetros. El régimen de distribución anual es estival, ya que de setiembre a febrero se registran los mayores aportes pluviométricos estacionales. El clima en San Rafael, ofrece grandes ventajas a las actividades agrícolas. Sus valores térmicos, la intensidad de la luz solar, su reducida nubosidad, sus vientos moderados y de escasa fuerza en gran parte del año, y el bajo porcentaje de humedad relativa, son factores que contribuyen de manera propicia, a la buena marcha de los cultivos y a la obtención de los mayores rendimientos de las especies elegidas.
Hidrografía: El área se encuentra surcada por dos importantes ríos como son El Diamante cuyo caudal promedio es de 65 m3/sg. y el Río Atuel, cuyo caudal promedio es de 60 m3/sg.
 Realiza una fotografía satelital del lugar y determina los límites de estudio.

Ubicación temporal

 Determina el periodo en el cual se llevo a cabo la investigación
La investigación se llevo a cabo en los meses de Mayo a Octubre, abarcando las estaciones de otoño, invierno y primavera.
 Detalla cada una de las fechas de las salidas de campo al área de estudio.
Referencia de medición Fecha
Día 1 05/05/09
Día 2 26/05/09
Día 3 15/06/09
Día 4 29/06/09
Día 5 31/08/09
Día 6 14/09/09
Día 7 19/10/09

Estudio de la biodiversidad de individuos

Protistas:
Descripción general del reino:
El reino Protista comprende una enorme variedad de organismos eucarióticos, principalmente unicelulares, y además, algunas formas multicelulares. Un factor principal en la evolución de los eucariotas puede haber sido el establecimiento de relaciones simbióticas con células procarióticas que, al ser incorporadas, finalmente se especializaron como mitocondrias y cloroplastos.
Los protistas representan varios linajes filogenéticos bastante distintos. Informalmente pueden ser agrupados en autótrofos fotosintéticos (algas), unicelulares autótrofos y/o heterótrofos (euglenidos y dinoflagelados), heterótrofos multinucleados y multicelulares (mohos mucilaginosos y acuáticos) y heterótrofos unicelulares (protozoos).
Los protistas autótrofos fotosintéticos son sumamente importantes en la producción energética global. Entre las algas, las diatomeas y las crisófitas son componentes importantes del agua dulce y del fitoplancton marino.
Dentro de los protistas hay grupos unicelulares flagelados que pueden incluir organismos fotosintéticos, otros heterotróficos y algunos pueden incluir las dos formas de vida. Entre ellos, los dinoflagelados se caracterizan por poseer dos flagelos que baten en planos diferentes, haciendo que el organismo gire; los dinoflagelados habitualmente tienen paredes de celulosa rígidas, de conformación extravagante. Muchos de ellos son marinos, algunos son bioluminiscentes y otros producen la conocida marea roja. Los euglenoideos o euglenofitos son un grupo extremadamente numeroso que se encuentra principalmente en agua dulce pero también los hay marinos, de aguas salobres y parásitos.
Se piensa que los protistas heterótrofos unicelulares o protozoos han evolucionado de antecesores flagelados no fotosintéticos. Entre los protozoos se encuentran algunas de las células más grandes conocidas y también las más complejas. Tres grupos, los mastigóforos o flagelados, los sarcodinos o ameboides y los cilióforos o ciliados incluyen tanto especies de vida libre como parásitas y sus miembros pueden identificarse sobre la base de sus estructuras locomotoras.

Especies de protistas presentes en el ecosistema:

• Diatomeas:
Son algas unicelulares, aunque a veces forman filamentos simples o colonias. En sus cloroplastos contienen clorofila a y c, beta-caroteno y xantofilas.
Las diatomeas tienen dos valvas compuestas por un material organopéctico impregnado con sílice. Según las formas de sus valvas, se diferencian dos clases de diatomeas: las céntricas con simetría radial y las pennadas con simetría bilateral. Las diatomeas se reproducen en forma sexual o asexual. La mayor parte de su ciclo de vida es diploide y la meiosis se produce justo antes de la formación de gametos haploides. Normalmente la reproducción asexual de estas algas es más frecuente que la sexual y se realiza simplemente por división mitótica, donde cada célula hija retiene una de las valvas paternas y produce la nueva.



• Euglena:
Posee numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, beta caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio. Poseen un flagelo largo que sobresale del reservorio con mastigonemas en una fila, con un engrosamiento en el extremo proximal. También puede aparecer un flagelo corto que se fusiona con la base del flagelo largo. El núcleo es grande, siendo la división nuclear interna, sin rotura de la envoltura nuclear (mitosis cerrada), los microtúbulos se forman dentro del núcleo, aun cuando no se forma un típico huso acromático. Presenta una invaginación anterior (bolsa flagelar), donde se insertan los flagelos. Asociado al mastigonema se observa la mancha ocular que actúa como un tamiz de la luz, antes de llegar a la protuberancia flagelar. Un gran vacuola descarga su contenido la bolsa flagelar. Carecen de cubierta rígida exterior compuesta por celulosa, por lo cual poseen una película flexible dentro de la membrana celular hecha de tiras de proteínas.

• Paramecio:
El paramecio es un organismo unicelular, con forma de zapatilla, que mide menos de 0,25 mm de largo y está cubierto de diminutas proyecciones con aspecto de pelos, llamados cilios. Los cilios le sirven para la locomoción y para la captura de alimento. La célula está cubierta por una película, compuesta por la membrana plasmática y, debajo, por una capa de sacos rodeados de membrana (los alveolos). Posee una estructura oral o citostoma que se continúa con la citofaringe. El paramecio se alimenta principalmente de bacterias, que introduce en su citofaringe con la ayuda de los cilios. El alimento pasa entonces a las vacuolas digestivas que contienen enzimas encargadas de digerirlo. Además, el citoplasma contiene dos vacuolas contráctiles que regulan la presión osmótica y que sirven también como estructuras excretoras. Como el resto de los Ciliados, el paramecio posee dos tipos de núcleos: tiene un gran núcleo o macronúcleo, sin el cual no puede vivir, y uno o dos núcleos pequeños llamados micronúcleos, sin los cuales no puede reproducirse.
El paramecio se mueve en el agua, describiendo una trayectoria espiral, a la vez que rota sobre sí mismo. Cuando encuentra un obstáculo en su camino, reacciona evitándolo; retrocede, gira y reinicia el movimiento en una nueva dirección. La reproducción suele ser asexual, por fisión binaria o bipartición. En algunas ocasiones, se da un proceso sexual de conjugación y, de forma esporádica, de autogamia, que es una reorganización nuclear parecida a la conjugación, pero que ocurre dentro de un solo individuo. La conjugación permite una recombinación genética; en este proceso, dos paramecios se juntan e intercambian material genético.

• Spironomas

• Tabellaria

• Spirotaenia

• Ulothrix

• Zygnema

• Sipirogira



• Closterium

• Nostoc

• Sporulina

• Pleurosigma

• Novicularia gracilis

• Pediastrum

• Novicularia rhynocephala

Especies vegetales:

Descripción general del reino:
Las plantas son organismos fotosintéticos multicelulares adaptados a la vida terrestre. Entre sus adaptaciones están una cutícula cérea, poros a través de los cuales intercambian gases, capas protectoras de células que rodean a las células reproductoras y retención del esporofito joven dentro del gametofito femenino durante el desarrollo del embrión.
Todas las plantas parecen haber surgido de las algas verdes (división Chlorophyta). A diferencia de los animales que claramente han colonizado la tierra firme repetidas veces a lo largo de su evolución.
Las plantas modernas se pueden clasificar en diez divisiones separadas. A partir de un antecesor común, divergieron dos linajes principales: las briofitas y las plantas vasculares.
La mayoría de las briofitas carece de tejidos vasculares especializados y todas carecen de hojas verdaderas, aunque el cuerpo de la planta se diferencia en tejidos fotosintéticos, de almacenamiento, de alimento y de fijación. Aunque las briofitas parecen haber cambiado poco en el curso de su historia evolutiva, las plantas vasculares han sufrido una gran diversificación.
Las principales tendencias que se observan en la evolución de las plantas vasculares incluyen sistemas de conducción más eficientes, una reducción progresiva en el tamaño del gametofito y la aparición de la semilla. Las nueve divisiones de plantas vasculares pueden agruparse informalmente en las plantas vasculares sin semillas (divisiones Psilophyta, Lycophyta, Sphenophyta y Pterophyta) y las plantas con semilla. Las plantas con semilla pueden agruparse en gimnospermas, o plantas con semillas desnudas (divisiones Coniferophyta, Cycadophyta, Ginkgophyta y Gnetophyta) y las angiospermas, o plantas que tienen semillas protegidas que dan flores (división Antophyta).
Entre las plantas vasculares actuales sin semilla, los helechos (división Pterophyta) son los más numerosos. Están caracterizados por hojas grandes, a menudo finamente divididas, llamadas frondes.
Las plantas vasculares con semilla comprenden las gimnospermas y las angiospermas. Las gimnospermas modernas más numerosas son las coníferas.
Las angiospermas se caracterizan por la flor y el fruto. Las flores atraen a los polinizadores y los frutos facilitan la dispersión de las semillas.
Las angiospermas son las plantas predominantes del paisaje moderno que suministran una diversidad de hábitat y alimentos para los animales terrestres.
Especies vegetales presentes en el ecosistema:
Nombre vulgar: Tembladerilla
Nombre científico: Hydrocotyle bonadiensis
Descripción: herbácea, perenne, glabra con tallos rastreros, radicantes, hoja largamente peciolada, con laminas orbiculares, peltadas. Inflorescencias en umbelas compuestas, pluri-floras, multinodiadas, umbelas con flores cortamente pediceladas, pétalos amarillentos con pequeñas manchas purpúreas.

Nombre vulgar: Cadillo
Nombre científico: Xanthium cavanillesii schow
Descripción: terófilo, erecto, ramificado, áspero, robusto, monoico, hojas ovado deltoides, subtrilobadas, semiagudas en el extremo y acorazonadas en la base con borde craneado. Capítulos masculinos bifloros con involucro ovoide sin las espinas. Espinas ganchudas y dos rostros apicales por donde salen los estilos de las flores que no tienen corolas. Frutos cubiertos de grafios densos rígidos, con espinas rostrales, más largas que las involucrales.

Nombre vulgar: Apio
Nombre científico: Apium graveolens
Descripción: planta bienal, glabra, aromática, tallos ascendentes, huecos, surcados, ramosos, hojas pinatisectas, las inferiores con largos pecíolos y segmentos triangulares. Inflorescencia en umbela con pedúnculos cortos casi sésiles que no tienen involucro. Flores con pétalos muy pequeños, estambre exertos y estilos bífidos. Fruto glabro.

Nombre vulgar: Hinojo
Nombre científico: Foeniculum vulgare
Herbácea, perenne, glabra, tallos erectos, lisos, ramosos, hojas pecioladas de base envainadora, divididas en lacinias capilares y filiformes, muy aromáticas, tubuladas, ausencia de involucro, umbelas compuestas naciendo en la axila de una hoja, con radios casi iguales, flores amarillas con pétalos redondeados, fruto alargado.

Nombre vulgar: Zampa
Nombre cientifico: Atriplex lampa gill
Descripción: Arbusto hasta de 1,50 m de alto, densamente ramoso, hojoso, cinéreo, tallo estraido, quebradizo, ramitos jóvenes cuadrangulares, hojas alternas, subpecioladas, divaricadas, oblongas, atenuadas interiormente, obtusas, algo carnosas, flores femeninas en racimos terminales, brácteas fructíferas al principio herbáceas luego membranosas.

Nombre vulgar: Berro
Nombre científico: Roripa nasturtium aquaticum
Descripción: herbácea acuática perenne, tallos redondos, radicantes, fistulosos, hojas pinatisectas y algo carnosas, con segmentos ovados subcordados encorvados, flores blancas con pétalos mayores que el cáliz.

Nombre vulgar: Morenita
Nombre científico: Kochia scoparia
Descripción: anula de hasta 1,50 m de alto, tallo erecto, ramificado, velloso en las partes tiernas, hojas alternas vellosas en el envés, y pelos ralos en el haz, ciliadas en el margen, las inferiores de laminas lanceoladas, trinervadas y brevemente pecioladas, flores solitarias o de 2 en la axila de las hojas dispuestas en la extremidad de los ramitos, sépalos ciliados en el margen de la madurez, con pequeña ala triangular, transversal en el dorso, semilla piriforme comprimida.

Nombre vulgar: Sauce colorado
Nombre científico: Salix humboldtiana willd
Descripción: árbol dioico de 10 a 15 m de alto , con tronco de hasta un metro de diámetro, con corteza muy rugosa y rojiza al desprenderla, hojas lineal-lanceoladas de 5 a 8 cm de largo, acuminadas, glabras, finamente aserradas, pecioladas de color verde claro, caducas, flores en amentos de 5 a 7 cm de largo, cada flor con una bráctea lanuginosa, fruto piriforme de 2,5 mm de largo, constituyendo una capsula bivalba con numerosas semillas algodonosas.

Nombre vulgar: Rúscula
Nombre científico: Eruca sativa gars
Descripción: herbácea anual con tallos ramificados de 30 a 40 cm de alto, con pelos blancos hojas inferiores grandes de 10 a 12 cm de largo, pecioladas, lirado-pinnatipartidas a pinatisectas, con lóbulo terminal grande, obovado y laterales menores oblongo-ovados, dentados o lobulados gruesa e irregularmente, hojas superiores sésiles , con lóbulo terminal grande, racimos desnudos terminales alargados en la fructificación, flores grandes con pedicelos pubescentes, sépalos erectos, de bordes hialinos, cumulados, pétalos blanquecinos, amarillos o amarillo verdosos, con nervaduras oscuras violáceas, con uña larga y recta y lamina extendida, 6 estambres con anteras grandes.

Nombre vulgar: Achicoria
Nombre científico: Cichorium intybus
Descripción: herbácea anual o bienal, con raíz cilíndrica, larga, espesa, carnosa, con tallos erguidos, glabros o setulosos, ramosos de hasta un metro de alto con hojas radicales en roseta, vellosos sobre las nervaduras dorsales, oblanceoladas, crenadas o runcinadas, las superiores lanceoladas y abrazadoras en la base. Capítulos axilares o terminales, sésiles en espiga muy laxa, con brácteas cortas. Involucro turbinado de 6 a 8 mm de diámetro, con brácteas lanceoladas, atenuadas en sentido distal, y flores azul-celeste, isomorfas con corola de apéndice pentadentado. Aquenios gruesos con una corona de escamas cortas.

Nombre vulgar: Llantén
Nombre científico: Plantago lanceolata
Descripción: herbácea perenne, raíz axonomorfa, gemífera, hojas basales, arrosetadas, lanceoladas, glabras, 3-5 nervaduras notables, de ápice agudo, borde entero, escapos florales erguidos, mas largos que las hojas. Inflorescencia en espiga terminal, corta, densa, al principio oval, luego sub-cilíndrica, flores con 4 sépalos persistentes, pétalos pequeños formando un tubo corto, estambres ampliamente exertos, semillas estrechamente naviculares.

Nombre vulgar: Romerillo
Nombre científico: Senecio subulatus
Descripción: arbusto ramoso de 1-1,50 m de alto, glabérrio, hojas lineal tubuladas, enteras o con 1-2 segmentos mas o menos largos a cada lado, capítulos radiados, involucro cilindráceo, ancho formado por 10-13 brácteas lanceoladas , flores marginales femeninas, aquenios pilosos, vilano blanco.

Nombre vulgar: Chilca
Nombre científico: Baccharis salicifolia
Descripción: arbusto de 1-2 m de altura, dioico, ramoso, glanduloso, densamente hojoso, hojas lanceoladas, agudas en el ápice y atenuadas basalmente en el peciolo, aserradas en la mitad superior del margen, de 4-9 cm de largo por 7-15 mm de nacho, capítulos en corimbos densos, los femeninos con involucro hemisférico de 3 mm de altura por 4 mm de diámetro con brácteas lanceoladas glabras. Flores numerosas, filiformes, aquenios glabros, rojizos. Estilo con ramas bien desarrolladas y separadas.

Nombre vulgar: Pájaro bobo
Nombre científico: Tessaria absinthioides
Descripción: raices gemíferas, tallos erectos, hojas oblanceoladas agudas o semiobtusas en el apice, largamente atenuadas en la base, aserradas en el márgen. Brácteas exteriores ovadas, flores femeninas numerosas, flores masculinas con corolas tubulosas.


Nombre vulgar: Tamarindo
Nombre científico: Tamarix gallica
Pequeño árbol de hasta 10cm de altura, hojas alternas escamiformes, anchas en su base que es semiabrazadora. Racimos en panojas terminales, espiciformes, densos de 3-4 cm de largo. Flores muy numerosas con 5 sépalos lanceolados y 5 pétalos oblongos rosados o rojizos, 5 estambres insertados sobre un disco. Fruto en capsula ovoide y semillas con un mechón de pelos en el ápice.

Nombre vulgar: Coirón
Nombre científico: Stipa malalhuensis
Descripción: hemicriptófito cespitoso, de 30-40 cm de alto, con cañas de 1 mm de grosor, diminutamente pilosas bajo los nudos, laminas acuminadas, no punzantes, vainas basales blanquecinas. Panículas de 8-15 cm de largo con pocas flores. Antecio fusiforme densamente piloso en su totalidad.

Nombre vulgar: Cardo Ruso
Nombre científico: Salsola kali
Descripción: planta erecta de hasta un metro de altura, muy ramificada desde la base, las ramas se curvan hacia el tallo, estas son tiernas y de color verde cuando son jóvenes, con la edad presentan nudos coloreados con estrías púrpuras verticales en los entrenudos y u marcado endurecimiento. Las hojas son cilíndricas, grandes en la base, alternas, con ápice espinoso. Las flores son solitarias y miden entre 5 y 9 mm. Presentan 5 estambre y un pistilo con dos brácteas rígidas en la base de la flor.

Nombre vulgar: Cortadera
Nombre científico: Cortaderia selloana
Descripción: planta dioica, cespitosa, perenne, con mata densa y muy fuerte de hasta 2 m de altura (floración de hasta 3 m de altura), cañas cortas de entrenudos apretados, ocultas en la mata, hojas mutantes, densas, lineares, atenuadas hacia el ápice, ásperas con márgenes cortantes de 1 m de largo y más 1-2 cm de ancho con nervadura central prominente. Inflorescencias en panículas, espiciformes, densas, multiformes, sedosas, plateadas de 40-60 cm de largo por 10-15 cm de ancho. Espiguillas con glumas de 10-15 mm, lineal lanceoladas muy atenuadas.

Nombre vulgar: Cebadilla
Nombre científico: Bromus unioloides
Descripción: perenne o anual con raíz fibrosa, cañas glabras, cespitosas, erectas, simples, de 9 cm a un m de alto, estriadas y con nudos glabros, con hojas lineares planas, estriadas con márgenes escabrosos, vainas estriadas, glabras, lígula alargada, obtusa, glabra. Panícula ramosa, verticilada, las secundarias mutantes de 30 cm de largo. Raquis estriado, escabroso, espinillas lineares oblongas, comprimidas de menos de dos cm. Páleas desiguales, la inferior oblonga, escabrosas.

Nombre vulgar: Albahaca venenosa
Nombre científico: Euphorbia peplus
Descripción: herbácea anual erecta10-35 cm de alto, de color verde tierno, amarillento o rojizo. Tallos comúnmente ramificados. Raíces filiformes hojas caulinares, alternas, obevado espatulazas, atenuadas en sentido proximal, con bordes enteros, las florales opuestas casi verticiladas, anchamente ovales de ápice obtuso.

Nombre vulgar: Capicillo
Nombre científico: Sisymbrium orientale
Descripción: Anual de 30-60 cm de alto, con tallos erectos, ramificados, pubescentes, pelos blancos, extendidos u oblicuos. Hojas basales en roseta, pinatisectas con pecíolos largos, lóbulo terminal amplio, los laterales menores y enteros, triangulares, los intermedios y terminales más chicos y cada vez con menos lóbulos. Inflorescencia en racimos terminales y axilares. Flores con pedicelos pubescentes oblicuamente ascendentes. Pétalos amarillos.

Nombre vulgar: Frutilla del campo
Nombre científico: Ephedra breana phil
Descripción: arbusto erecto de altura variable, dioico, ramosísimo, ramas tuberculazo escarbadas, ramitas de dos mm de grosor, vainas de 3 mm de largo aun en la punta de las ramitas nuevas, casi triangulares y puntiagudas, estróbilos masculinos y todos sésiles, con solo tres anteras subsésiles o sésiles en un filamento común que apenas sobresale de las escamas. Vainas bífidas con borde blanco.


Especies animales:

Descripción general del reino animal:

Este reino comprende todos los organismos multicelulares que obtienen energía mediante la digestión de alimentos, y contienen células que se organizan en tejidos. A diferencia de las plantas o de los hongos, los animales consiguen su comida de forma activa y la digieren en su medio interno. Asociadas a este modo de nutrición existen otras muchas características que distinguen a la mayoría de los animales de otras formas de vida. Los tejidos especializados les permiten desplazarse en busca de alimento o, si permanecen fijos en un lugar determinado casi toda su vida (animales sésiles), atraerlo hacia sí. La mayoría de los animales han desarrollado un sistema nervioso muy evolucionado y unos órganos sensoriales complejos que, junto con los movimientos especializados, les permiten controlar el medio y responder con rapidez y flexibilidad a estímulos cambiantes.
Al contrario que las plantas, casi todas las especies animales tienen un crecimiento limitado, y al llegar a la edad adulta alcanzan una forma y tamaño característicos bien definidos. La reproducción es predominantemente sexual, y en ella el embrión atraviesa una fase de blástula.

Invertebrados:

Filo Rotíferos:
El nombre de los rotíferos proviene de la corona ciliada característica que cuando bate da con frecuencia la impresión de una rueda girando. Los rotíferos oscilan entre 40 m y 3 mm de longitud., pero la mayoría oscilan entre 100 y 500 m. a menudo sus formas están relacionadas con su modo de vida. En general los flotantes son globosos y con forma de saco, los reptantes y los nadadores son algo alargados y con forma de gusano, y los sésiles por lo general tienen forma de saco con una epidermis engrosada por fuera.
Los rotíferos son un grupo cosmopolita de unas 1800 especies, algunas de las cuales se encuentran en todo el mundo.
Los rotíferos están adaptados a muchos tipos de condiciones ecológicas. La mayoría de las especies son bentónicas y viven en el fondo o en la vegetación de las charcas a lo largo de las orillas de los lagos, donde nadan o se arrastran sobre la vegetación.
Los rotíferos son más comunes en aguas dulces pero muchas especies viven en aguas salobres o incluso en los musgos o suelos húmedos.
El cuerpo de un rotífero esta formado por una cabeza provista de una corona ciliada, un tronco y una cola posterior, o pie. Está cubierto por una cutícula no ciliada, excepto en la corona.
La corona ciliada rodea un área central de la cabeza, no ciliada que puede llevar cerdas sensoriales o papilas. El aspecto de la cabeza depende del tipo de corona que lleve, generalmente algún tipo de círculo o un par de discos trocales. Los cilios de la corona baten en sucesión dando la impresión de una rueda giratoria o de un par de ellas. La boca esta situada en la corona, en la cara medioventral. Los cilios de la corona se utilizan para la locomoción y para la alimentación.
El tronco puede ser alargado o sacciforme. Contiene los órganos viscerales y con frecuencia lleva entenas sensoriales. La pared del cuerpo de muchas especies esta anillada superficialmente lo que parece una segmentación. Todos tienen una capa fibrosa en su epidermis, en algunos esta capa es bastante gruesa y forma una especie de escudo que a veces esta dividida en placas o anillos.
El pie es mas estrecho y por lo general lleva de uno a cuatro dedos. El pie es un órgano de fijación, contiene glándulas pedias que segregan un material adhesivo utilizado por las formas sésiles o reptantes. En las formas nadadoras el pie esta por lo general reducido.

Filo Anélidos:
En este filo encontramos invertebrados con forma de gusanos y segmentación bien desarrollada. Las tres grandes clases del filo de los Anélidos son: los gusanos con cerdas o poliquetos, sobre todo marinos y a menudo luminiscentes; los oligoquetos , que son, sobre todo, terrestres, como la lombriz de tierra, o dulceacuícolas; y las sanguijuelas o hirudíneos, que son, en su mayoría, de agua dulce pero también pueden ser marinas o terrestres.
Clase Oligoquetos:
Se encuentran en una gran variedad de hábitats y tienen muy diversos tamaños. Incluyen las lombrices de tierra y muchas especies que viven en las aguas dulces. Los Oligoquetos llevan sedas, estas pueden ser largas o cortas, rectas o curvadas, romas o con forma de aguja distribuidas separadamente o en fascículos. Generalmente las formas acuáticas tienen mas sedas que las lombrices de tierra.
• Oligoquetos de agua dulce: son más pequeños y tienen sedas más conspicuas que las lombrices de tierra. Son más móviles que estas y suelen tener órganos sensoriales mas desarrollados. La mayoría son forman bentonitas que se arrastran sobre el fondo o excavan en el fango blando.

Filo artrópodos:
Son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados, como los crustáceos, los insectos y las arañas. Artrópodo significa “patas articuladas”. Los artrópodos son protóstomos eucelomados y presentan una segmentación externa. Constituyen el mayor filo del reino Animal, con más de 1 millón de especies presentes en casi todos los hábitats.
La superficie corporal de los artrópodos presenta una gran variedad de órganos de los sentidos, muchos de los cuales son distintos a los de los vertebrados. Los órganos sensoriales incluyen de uno a muchos pares de ojos, simples o compuestos o ambos, y a menudo antenas, que sirven como órganos del tacto y del gusto.

Subfilo Quelicerados:
Se caracterizan por tener seis pares de apéndices cefalotorácicos, un par de quelíceros, un par de pedipalpos, y cuatro pares de patas marchadoras y carecen de antenas.
Clase arácnidos:
Todos los arácnidos tienen dos tagmas, cefalotórax generalmente conectado al abdomen por un delgado pedicelo. La mayoría de los arácnidos son depredadores y tienen uñas, garfios, glándulas venenosas o aguijones. Los arácnidos generalmente se alimentan vertiendo enzimas digestivas sobre o dentro de la presa y luego succionando el líquido predigerido.
Órden arañas:
El cuerpo de una araña es compacto, con un cefalotórax y un abdomen insegmentados y unidos por un pedicelo delgado. Los apéndices anteriores son un par de quelíceros con uñas terminales provistas de conductos de las glándulas venenosas, y un par de pedipalpos semejantes a las patas con función sensorial y que los machos utilizan para manipular el alimento. Además tienen cuatro pares de patas marchadoras terminadas en uñas.
Todas las arañas son depredadoras, se alimentan fundamentalmente de insectos que matan con el veneno de sus uñas.
Las arañas tienen por lo general 8 ojos simples cada uno con una lente, bastones ópticos y retina. Principalmente los utilizan para percibir objetos en movimiento, pero algunas arañas como las cazadoras y saltadoras pueden formar imágenes.

Mandibulados acuáticos:

Subfilo crustáceos:
Los crustáceos constituyen un amplio grupo de más de 67.000 especies repartidas por todo el mundo y con muchas subdivisiones. Tienen muchos modelos estructurales, hábitats, y modos de vida. Algunos son muchos más grandes que los cangrejos de río, otros son más pequeños incluso microscópicos. En unos casos están altamente desarrollados y especializados, en otros tienen una organización más simple.

Clase Malacostráceos:
Orden decápodos:
•Cangrejos: todos los segmentos toráxicos fusionados con el caparazón y cubiertos por el; ojos pedunculados, los tres primeros pares de apéndices modificados en maxilípedos

Clase branquiópodos:
Dentro de esta clase se reconocen tres órdenes: Anóstraceos, Notostráceos y Diplostráceos. Nos centraremos en este último órden en el cual encontramos a las pulgas de agua, que contienen un caparazón que encierra el cuerpo pero no la cabeza.
Los branquiópodos tienen filopodios aplanados y foliares, patas que constituyen los principales órganos respiratorios. La mayoría de ellos utilizan sus apéndices para filtrar alimento y también para la locomoción.
La mayoría de los branquiópodos son formas dulceacuícolas, los mas importantes y abundantes son las pulgas de agua, que a menudo representan un componente importante del zooplancton de las aguas dulces.

Mandibulados terrestres:
Subfilo Unirrámeos
Clase insectos:
Los insectos componen la mayor clase del mundo animal, ganando en número a todos los demás animales.
La clase está distribuida por todo el mundo, desde las regiones polares hasta los trópicos, y engloba especies que viven en tierra firme, agua dulce y salada, en lagos de agua salada y aguas termales. No obstante, los insectos alcanzan un número y variedad máximos en los trópicos. En lo que se refiere a su tamaño, exhiben también grandes variaciones. Algunos insectos parásitos pequeños miden menos de 0,25 mm de longitud, mientras que se sabe que al menos una especie fósil emparentada con las actuales libélulas, tenía una envergadura de más de 60 cm. Los insectos más grandes de nuestros días son algunos insectos palo, que miden unos 30 cm de longitud y ciertas polillas que tienen envergaduras de alrededor de 30 centímetros.
Los insectos son la clase más desarrollada de los invertebrados. Los insectos como las abejas y las hormigas tienen complejas estructuras sociales en las que las diversas actividades necesarias para la alimentación, el abrigo y la reproducción de la colonia se reparten entre individuos adaptados para desempeñarlas. Además, la mayoría de los insectos alcanzan la madurez a través de la metamorfosis, en lugar del crecimiento directo. En la mayoría de las especies, el individuo atraviesa al menos dos fases distintas antes de alcanzar la forma adulta.
A continuación se describen los órdenes de insectos de los individuos encontrados:
•Orden Ortópteros: Langostas
En esta orden sus representantes si contienen alas, las anteriores están más endurecidas y las posteriores están plegadas en abanico por debajo de las anteriores. Presentan un aparato bucal masticador.

•Orden Himenópteros: Hormigas, abejas y avispas
De muy pequeños a grandes, alas membranosas, estrechas, emparejadas distalmente, alas posteriores subordinadas, piezas bucales adaptadas para morder y lamer líquidos, algunas veces el oviscapto esta modificado en un aguijón perforador o cortante, hay especies sociales y solitarias, la mayoría de las larvas sin patas, ciegas y con forma de cresa.



•Orden Lepidópteros: Mariposas
Alas membranosas unidas en su base y cubiertas con escamas imbricadas, aparato bucal chupador. Las larvas tienen mandíbulas masticadoras para alimentarse de las plantas, falsas patas en el abdomen y glándulas de seda para tejer sus capullos, antenas mazudas en las mariposas.

•Orden Odonatos: Libélulas
Las alas membranosas son largas, estrechas, con venación en red y de tamaño semejante, cuerpo largo y delgado, ninfas acuáticas con branquias y labio prensil para capturar las presas.

Vertebrados:

Filo cordados

Clase peces
Son animales vertebrados acuáticos. En general, los peces tienen forma ahusada, con el cuerpo moderadamente aplanado en los lados y más afilado en la zona de la cola que en la de la cabeza. Sus principales rasgos son el juego de vértebras repetido en serie y los músculos segmentados, que permiten al pez desplazarse moviendo el cuerpo de forma lateral. Por lo general el cuerpo está dotado de una serie de aletas, formadas por membranas con una armadura de espinas, que actúan como medio de propulsión o de orientación del movimiento. En la línea dorsal, en la parte superior del cuerpo, puede haber una o más aletas dorsales. En el extremo de la cola hay una aleta caudal que es el principal órgano para generar el empuje por el que se mueve la mayoría de las especies. En la línea ventral hay una o más aletas anales, situadas entre la abertura anal y la cola. El cuerpo tiene dos pares de aletas laterales: las pectorales, que suelen estar situadas a los costados, detrás de los opérculos que cubren las branquias, y las pélvicas, que se encuentran en la zona abdominal, entre la cabeza y la abertura anal.
En el caso de los peces de nuestro ecosistema, no se puede describir su género dado que los individuos encontrados son demasiado pequeños para determinarlo, y no se pudieron obtener muestras de los mismos, solo pudieron ser observados desde la orilla.

Clase anfibios
Cuando emergieron de los océanos, hace casi 400 millones de años, los anfibios se convirtieron en los primeros vertebrados terrestres. Se caracterizan por presentar la piel lisa y húmeda, sin escamas. Prácticamente todos los anfibios pasan la primera parte de su vida en el agua y el resto en el medio terrestre, de hecho la palabra anfibio deriva de las palabras griegas: amphi, que significa dos y bios, que significa vida.
Orden Anuros:
•Sapos: Ocupan una gran variedad de hábitats. Su reproducción acuática y su piel permeable al agua les impide alejarse, sin embargo, de esta, y su ectotermia los excluye de las áreas polares y subárticas. El nombre del orden Anuros se refiere a una característica del grupo que es la ausencia de la cola en los adultos. Los sapos están altamente especializados para un tipo de locomoción a saltos.
De los huevos de la mayoría de los sapos salen renacuajos, carentes de patas y provistos de una larga cola, con aletas, branquias externas e internas, boca especializada en la fitofagia (se alimentan de vegetales), y una anatomía interna muy especializada. La metamorfosis del renacuajo en sapo adulto, es por tanto una transformación muy radical.
Los verdaderos sapos que pertenecen a la familia de los Bufónidos, tienen patas cortas, cuerpos rechonchos, y pieles gruesas normalmente recubiertas con verrugas prominentes.
Los sapos son animales tímidos, por lo general nocturnos, que durante el día se ocultan en lugares oscuros y durante la noche se dedican a la caza de insectos, gusanos, babosas, lombrices y otros invertebrados. Normalmente son de color pardo grisáceo, tienen la cabeza plana, glándulas parótidas hipertrofiadas por encima de los oídos, ojos brillantes similares a gemas con pupila transversal y dedos parcialmente palmeados. La lengua del sapo está fijada a la parte anterior de la boca. Lanzan ésta hacia adelante y su extremo pegajoso atrapa a la presa y la lleva de regreso a la boca. Algunos sapos tienen dientes, pero dado que los anfibios no pueden masticar, sólo les sirven para sujetar a sus víctimas. La lengua produce una mucosidad que les ayuda a engullir a sus víctimas. Todos los anuros parpadean al tragar y, dado que no existe hueso alguno entre el ojo y la boca, el ojo se desplaza hacia atrás, lo que impulsa a la presa hacia el interior de la boca.
Durante los meses fríos los sapos hibernan enterrándose en madrigueras. En primavera se aparean y las hembras ponen sus numerosos huevos en estanques en forma de cadenas gelatinosas de hasta 1,2 m de longitud

Clase Aves:
Cualquier miembro de una de las clases de vertebrados que incluye animales con plumas. Todas las aves adultas tienen plumas, aunque algunos tipos están completamente desnudos cuando salen del huevo.
Las aves son animales de sangre caliente y tienen un corazón de cuatro cámaras. Evolucionaron de los dinosaurios mucho tiempo después de que se separaran los grupos de reptiles y mamíferos. Se desarrollan a partir de embriones localizados en huevos que están fuera del cuerpo materno. Los huevos de las aves tienen cáscaras duras, son muy fuertes en los de las especies grandes y bastante frágiles en las de pequeño tamaño.
La mayoría de las aves puede volar y desciende de antepasados que podían hacerlo, aunque hay especies que no son voladoras. Además, el cuerpo de las aves está modificado para aumentar la eficacia del vuelo. Los huesos de los dedos y las articulaciones de las patas delanteras están fusionados formando un soporte rígido para las grandes plumas de vuelo de las alas. También existe fusión ósea en el cráneo y en la cintura pelviana, así se obtiene una mayor resistencia y ligereza. En las aves adultas muchos de los huesos están huecos, carecen de médula y están conectados con un sistema de sacos o bolsas aéreos dispersos por todo el cuerpo. El esternón de la mayoría de ellas es grande y tiene una quilla o cresta central llamada carina. El esternón y la carina soportan algunos de los principales músculos utilizados en el vuelo.
Las mandíbulas de las aves actuales se alargan como picos sin dientes y están cubiertas con una capa córnea llamada la ranfoteca. En la mayoría de las especies es dura, pero también puede ser correosa, como es el caso de los patos. La ausencia de dientes reduce el peso del cráneo.
A continuación se describen los órdenes de aves encontrados:

•Orden Anseriformes: Pato maicero (Anas georgica)
Los miembros de este orden presentan anchos picos con crestas filtradoras en sus márgenes, una membrana digital que queda limitada a los dedos anteriores, y un largo esternón con una baja quilla.
El Pato maicero se alimenta de pequeños invertebrados, acuáticos y terrestres. También come algas y granos; por ello su nombre común de pato maicero, aunque también aprovecha cultivos como el arroz, trigo, cebada, soja, etc.
Pone cuatro a diecinueve huevos. El nido lo construye en el suelo, entre la vegetación. La incubación tarda 26 días y es efectuada por la hembra. Una vez nacidos los pichones, el padre se mantiene con la familia.

•Orden Caradiformes: Tero (Vanellus chilensis)
Es un habitante de nuestras pampas adaptado a la vida en los campos agrícolas. Tiene una amplia distribución por América, desde Panamá a Tierra del Fuego, donde habita en ambientes abiertos y acuáticos. Recorre los campos en parejas; en invierno forma grupos, a veces numerosos. Siempre con la cabeza en alto y la mirada atenta, da tres o cuatro pasos, se detiene e inclina el cuerpo para atrapar langostas, escarabajos, hormigas y otros insectos. También consume lombrices y culebras pequeñas. El grito “teu ... teu ... teu” lo emite tanto en vuelo como posado. El nido es sencillo: una concavidad en el terreno, bordeado con tallitos, en sitios de hierbas cortas. Allí la hembra pone usualmente cuatro huevos, verde oliva mate con manchas irregulares oscuras, que disimulan la nidada. En 26-27 días de incubación nacen los pichones. Ambos padres cuidan las crías.

En el ecosistema estudiado se pudo determinar la presencia de teros gracias a sus huellas

•Orden Falconiformes: Tijereta (Tyrannus savana)
Se la llama así por su larguísima cola, que con frecuencia abre y cierra como una tijera. Es más larga que el cuerpo y en el macho supera los 25 cm. En primavera la Tijereta llega a la llanura pampeana para reproducirse. Se la encuentra en lugares abiertos, en ellos posa a no mucha altura y hace largos vuelos cazando insectos. Durante la época de cría forma parejas, luego es gregaria y puede reunirse en gran número cuando migra hacia el norte de Sud América, donde pasa el invierno y consume muchos frutos. La voz es un conjunto de notas metálicas, que pueden tornarse en fuertes chirridos. El nido es una taza poco profunda hecha con fibras y tallos herbáceos, lo ubica en sitios bastante visibles de árboles y arbustos. Defiende su nido y territorio con agresividad (en la cabeza tiene oculta una corona amarilla, que muestra si se excita) persiguiendo aves mucho mayores, como los Chimangos.

•Orden Columbiformes: Paloma doméstica (Columba livia)
Las aves de este orden, como es el caso de la paloma tienen cuello corto y patas y pico finos.
Su nido es muy sencillo, construido con unos pocos palitos o tallos o simplemente aprovechando algún recipiente abandonado. Los huevos, generalmente dos, son elípticos, de color blanco y su tamaño es de 40 x 29 mm.

•Orden Paseriformes: Gorrión común (Passer domesticus)
Las aves pertenecientes a este orden se denominan aves canoras. La mayor parte de ellas tienen una siringe bien desarrollada, sus pies están adaptados para posarse sobre delgadas ramas y troncos.
El gorrión común a menudo construye su nido, una masa desorganizada de hierba revestida de plumas, en grietas y anfractuosidades de los edificios. El número de huevos moteados por puesta es de cuatro a seis y la especie se reproduce de forma continua, excepto durante los meses más fríos del invierno

Clase Mamíferos:
Son animales de sangre caliente es decir son homeotermos, cuya temperatura corporal permanece constante independientemente de las condiciones ambientales. Los mamíferos se caracterizan por tener el cuerpo recubierto de una cantidad variable de pelo, por la existencia de glándulas mamarias para alimentar al recién nacido, y por presentar la cavidad corporal dividida en dos partes (cavidad torácica y cavidad abdominal) por medio de una membrana musculosa denominada diafragma, la cual desempeña un papel muy importante en la respiración. Muestran además un gran desarrollo de su sistema nervioso, sobre todo de la parte frontal del encéfalo, con la formación de una corteza cerebral que se ha traducido en un desarrollo mayor de la inteligencia; por otro lado, tienen un único arco aórtico del corazón en el lado izquierdo del cuerpo, presentan una articulación especial entre el hueso de la tibia y los huesos del tarso en el tobillo, y poseen tres huesecillos auditivos (martillo, yunque y estribo) en el oído medio. Por último, la mandíbula está compuesta por un solo hueso, el maxilar inferior o dentario, que se articula con el hueso escamoso de la mandíbula superior. La mayoría de los miembros del grupo tienen cuatro extremidades que pueden adaptarse a la natación o al vuelo. Por el contrario, otros mamíferos sólo tienen un par de extremidades que, en algunos casos, se han reducido hasta convertirse en apéndices vestigiales (como es el caso de las ballenas) o se han perdido para siempre. Todos los mamíferos, excepto los monotremas (que ponen huevos), paren crías vivas (viviparismo), que pasan las primeras fases de su desarrollo embrionario dentro de una cavidad del cuerpo de la madre. Algunos mamíferos nacen en un estado bastante indefenso, mientras que otros son capaces de andar e incluso correr al poco tiempo de nacer. El tamaño de los mamíferos varía mucho: el más grande es la ballena azul, que suele medir más de 30 m de longitud, y los más pequeños no llegan a los 5 cm de largo, sin incluir la cola.

A continuación se describen los órdenes de mamíferos encontrados:

•Orden Artiodáctilos: Vaca (Bos Taurus)
Se caracterizan por presentar dos dedos, cada dedo esta rodeado por una pezuña cornificada. Son rumiantes, es decir regurgitan y vuelven a masticar el alimento. Son estrictamente herbívoros. Las vacas se encuentran dentro del Suborden de los Rumiantes.

En el ecosistema estudiado también se encontró materia fecal de vaca

•Orden Perisodáctilos: Caballo (Equus caballus)
Los caballos poseen un solo dedo funcional en cada pata que está protegido por una pezuña córnea que rodea sólo la parte frontal y lateral del pie. Los dedos segundo y cuarto son vestigiales y están situados más arriba y a cada lado de la pezuña.

•Orden Lagomorfos: Liebre Europea (Lepus capense)
Tienen incisivos grandes que crecen constantemente y poseen un par adicional de incisivos con forma de estaquillas que crece por detrás del primer par. Su alimentación es herbívora.

•Orden Carnívoros: Perro (Canis lupus familiaris)
Los carnívoros se caracterizan por tener hábitos depredadores y sus dientes están particularmente adaptados para desgarrar carne. Los perros pertenecen a la familia de los Cánidos.

En el ecosistema estudiado se encontraron solo las huellas de perro

Estudios poblacionales

Determina las principales poblaciones del ambiente ecológico

Protistas:
•Ulothrix
•Zygnema
•Closterium
•Paramecio
•Pleurosigma
•Novicularia Gracilis
•Novicularia Rhynocephala

Especies vegetales:
•Cadillo (Xanthium cavanillesii schow)
•Berro (Roripa nasturtium aquaticum)
•Cortadera (Cortaderia selloana)
•Tamarindo (Tamarix gallica)

Especies animales:
•Sapos (Renacuajos)
•Peces

Realiza un análisis de densidad determinando el método que consideres pertinente
Método de cuadrados de Lloyd:
Población: Pájaro bobo (Tessaria absinthioides)

Figura trazada en el terreno: Trapecio isósceles

Superficie área trapecio= A = b+b´ . a


A= 20 m²

Superficie cuadrado= 1m. 1,66 m = 1,66 m²
Cantidad de individuos = 51
Cantidad de cuadrados= 15

Individuos = 51 = 3,4 individuos por cuadrado



20 m² 51 individuos
1 m ² X= 2,55 individuos por m²

1,66 m² 3,4 individuos
1 m ² X= 2,04 individuos por m²

Establece por lo menos cinco interacciones poblacionales
Interacciones interespecíficas:
•Una interacción que se produce es la de protocooperación entre el Romerillo (Senecio subulatus) (flores) y las abejas para realizar la polinización.
•Otra interacción es el comensalismo entre las aves que se alimentan de los insectos que se encuentran sobre los caballos.
•Se establece una interacción de depredación entre el perro (Canis lupus familiaris) y las liebres (Lepus capense), en este caso el depredador es polífago
•Otra interacción de depredación es entre la liebre (Lepus capense) y las especies vegetales que consume, en este caso es un depredador herbívoro.
•Entre las aves y los insectos se establece otra interacción de depredación, en este caso se trata de una depredación insectívora.
Interacciones intraespecíficas:
•En el caso del Cadillo (Xanthium cavanillesii schow) se observó que los mismos competían entre si por el recurso de la luz solar, dado que los Cadillos de mayor tamaño impedían la llegada de luz a los Cadillos mas jóvenes, por ende menor tamaño y que se encontraban mas cerca del suelo.
•En el caso de los animales se puede establecer una interacción en donde las vacas (Bos Taurus) compiten por el recurso del alimento, ya que este es escaso, por ejemplo especies vegetales como morenita y cebadilla de las cuales se puede alimentar esta especie.

Estudio de las comunidades

Determina las poblaciones dominantes.
Cortadera
Cadillo
Morenita
Tamarindo
¿Existe en el ambiente perturbaciones visibles? De existir ¿Cómo benefició esta perturbación a la población dominante? ¿Qué otra causa estimas que favoreció a la misma?
En el sistema ecológico estudiado se observaron perturbaciones relacionadas con incendios provocados por el hombre. Con la intencionalidad de quemar residuos presentes en el lugar (basura), que ocasionan que el fuego se propague por toda la zona de estudio provocando daños a toda la vegetación del lugar.
De esta manera se pudo observar como especies vegetales tales como, cortadera, cadillo y tamarindo sufrieron las consecuencias de los incendios, perdiéndose así gran cantidad de ellas.
Por lo tanto estas perturbaciones no fueron beneficiosas para el ecosistema, sino que produjeron grandes pérdidas, ocasionando que la energía del primer nivel trófico (productores) no pueda ser transferida a los siguientes niveles.
¿Consideras que el ambiente estudiado ha alcanzado el clímax? Justifica
No consideramos que el ambiente estudiado haya alcanzado el clímax, ya que continuamente se producen perturbaciones en el lugar tales como incendios, e incorporación de residuos varios, en consecuencia se produce una dinámica en las comunidades ya que se encuentra en constante recuperación tras los sucesivos incendios que allí se producen.
¿Con qué modelo de sucesión ecológica puedes explicar la comunidad de dicho ambiente?
Se lo puede explicar con el modelo de tolerancia en el cual cualquier especie puede iniciar el proceso de sucesión. No obstante algunas especies son competitivamente superiores y terminan siendo las especies dominantes en la comunidad clímax.
Determina las características en términos de bioma que posee el ambiente ecológico de investigación.
El Bioma presente en el ecosistema estudiado es el bioma árido de la estepa, el cual comprende un territorio llano y extenso, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran amplitud térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 500 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica.
Tiene un clima seco (semiárido). Temperaturas elevadas en verano y bajas en invierno, lo que da lugar a una gran amplitud térmica como antes se dijo. Las lluvias oscilan entre 250 y 500 mm anuales.
La vegetación es de tipo xerófila, es decir plantas adaptadas a la escasez de agua, las hojas de las plantas son pequeñas y muchas veces están ausentes, presentan tallos verdes capaces de realizar la fotosíntesis, raíces pivotantes y profundas. La escasez de agua determina además el distanciamiento de los vegetales para evitar la competencia por el agua.
Identifica las principales relaciones tróficas en torno al flujo de la energía que se puede establecer dentro de la comunidad que conforma tu ambiente de investigación.



Estudio de los ecosistemas

Explica las características generales de los elementos del ambiente acuático de tu ecosistema de investigación
En el ecosistema acuático los organismos productores son principalmente microscópicos, existen plantas parecidas a las terrestres, las algas, pero su aporte a la producción primaria del sistema es menor al 5%.
La concentración de sales en el agua del ecosistema estudiado (agua continental) es mucho menor que la de las aguas marinas, su componente más importante es el bicarbonato cálcico.
En cuanto al oxigeno, este es un factor limitante dentro del ecosistema acuático, ya que el contenido del mismo dentro del agua es 25 veces menor que el contenido de oxigeno del aire. Esto se debe a que la distribución vertical del oxigeno depende de la difusión desde la superficie y de la actividad de los organismos. La fotosíntesis del fitoplancton hace que la máxima concentración de oxigeno se encuentre en la zona iluminada próxima a la superficie. Los procesos de oxidación de materia orgánica determinan que la concentración de oxigeno del fondo sea mucho menor.
En el ecosistema estudiado se analizo el ecosistema acuático de un río, la característica de este es que sus aguas fluyen sobre una pendiente en dirección al mar. La corriente junto a la temperatura, el caudal y el tipo de sustrato son los factores que condicionan la ecología de los ríos.
Gran parte de los nutrientes del río provienen de los ecosistemas terrestres porque la capacidad productiva de los productores primarios es limitada.
El río forma parte de los ecosistemas terrestres por los que pasa y la influencia que estos ejercen sobre las comunidades de organismos de los ríos es grande.


Determina las particularidades generales de los elementos del ambiente terrestre de tu área de investigación
En el ecosistema terrestre el factor limitante no es el oxígeno, sin el agua. Las plantas se ven afectadas tanto por la cantidad de agua del suelo, como por la humedad del aire que las rodea. La humedad junto a la temperatura y a otros factores climáticos, son los factores que determinan la distribución de las formaciones vegetales.
Las plantas deben mantener su equilibrio, ya que cuando la evapotranspiración de una planta es muy superior a la cantidad de agua que dispone la planta muere por deshidratación. De esta manera las plantas presentan adaptaciones como:
•Diferente relación entre el volumen del sistema radical y la superficie de los órganos aéreos.
•Superficie foliar, ya que las condiciones ambientales determinan diferentes modelos de tamaños foliares.
•Forma y consistencia de los tallos.
•Regulación de la abertura y cierre de los estomas.
•Producción de sustancias aromáticas y formación de espinas.
•Raíces respiratorias.
•Desarrollo de receptáculos para recoger agua
•Adaptación del ciclo vital.
En relación a los animales para que las funciones vitales de estos no se vean afectadas el contenidos de agua de todos los órganos del animal deben mantenerse dentro de unos limites próximos.
Los animales que viven en ambientes con escasez de agua deben regular su nivel de agua para poder sobrevivir.
Los ecosistemas terrestres son de poca altura, la producción primaria se produce principalmente en las capas más altas mientras que en las capas bajas predominan los productores secundarios y los Descomponedores. La vegetación alta de un ecosistema terrestre consume todo lo que produce, mientras que la baja produce más de lo que consume





En estos gráficos se puede observar las variaciones de temperatura debido al cambio de la estaciones.
Cuando se comenzaron a realizar los muestreos nos encontrábamos en el otoño con lo cual podemos encontrar temperaturas medianamente elevadas, luego se puede observar que la curva descienden lo cual indica que las mediciones fueron realizadas en la estación invierno en donde nos encontramos con temperatura bajas. Por ultimo podemos observar como la curva comienza a crecer nuevamente, marcando el comienzo de la primavera y finaliza la curva con temperaturas muy elevadas debido a las altas temperaturas presentes en esta estación del año.
Referencia bibliográfica:

•CASTRO, ROBERTO, HANDEL MARIA Y OTROS (1994), “Actualizaciones en biología “, Buenos Aires, EUDEBA.
•CURTIS, HELENA, BARNES SUE Y OTROS (2004) “Biología”, España, Editorial Panamericana.
•DUTEY, MARÍA, NOCETTI SUSANA, ¿Cómo hacer? Biología I, Buenos Aires, Textos Huemul
•Enciclopedia Encarta online 2009
•Enciclopedia Wikipedia
•FUNIBER (Fundación universitaria Iberoamericana) “ECOLOGÍA”, área de medio ambiente, carrera: Consultoría Medioambiental 2008.
•HICKMAN CLEVELAN, ROBERTS, LARRY Y OTROS (2006), “Principios integrales de zoología”, España, Editorial Mc Graw Hill.
•LEAL RUIZ ADRIAN, (1972), “Flora popular Mendocina”, Contribuciones del instituto Argentino de zonas áridas.